
Caja de ahorro: uno de los beneficios que más valoran los empleados
En México la Caja y Fondo de ahorro se han vuelto una de las prestaciones más valoradas por los colaboradores.
En años recientes se ha hecho popular medir la compensación total de los colaboradores y no utilizar solamente el sueldo como medida. Dentro de la compensación total se incluyen también aquellos elementos que tienen un monto económico que el colaborador recibe, como los vales de despensa, pero también se debe medir lo intangible.
El Salario emocional es todo aquello que una persona valora por trabajar en donde lo hace, y busca monetizar los elementos intangibles a los que se le puede asignar un valor económico, sobre todo a los ojos de cada persona.
Varios estudios en México han concluido que, si bien el sueldo es un factor determinante para aceptar una oferta de empleo, no es la única razón (y a veces no es siquiera la más importante) por la que una persona continúa trabajando en esa empresa.
Los Seguros de Gastos Médicos Mayores y la Caja y Fondo de Ahorro se han vuelto elementos que consistentemente son tan valorados por los colaboradores, que pueden tener un efecto determinante al momento de que reciban un ofrecimiento de otra empresa que, aunque sea por mayor sueldo, no cuente con estas prestaciones. En México y en algunos otros países, las empresas forman comités para la creación de fondos en beneficio de su fuerza laboral. El Fondo de Ahorro es una medida conjunta entre empleador y empleados para crear un monto de dinero para fines de previsión social.
La Caja de Ahorro es muy parecida a lo que en México se conoce como ‘tanda’. Como trabajadores de una empresa, aportan una cantidad de dinero con el objetivo de que los fondos reunidos por todos los ahorradores puedan ser usados para financiar préstamos con tasas preferenciales.
Por otro lado, la persona ahorradora obtiene mejores rendimientos en comparación con los ofrecidos por la banca, logrando así mayor seguridad económica para los trabajadores.
Impuestos
Los trabajadores ahorradores no pagan ISR por los ingresos obtenidos, ya que se considera ingreso exento para estas personas físicas. Tampoco se paga IVA por los intereses generados en la Caja de Ahorro. Esta exención del ISR hace que se vuelve tan atractivo para el ahorro y la conformación del patrimonio de los trabajadores, además de su transparencia fiscal y operativa.
Problemática
Las empresas confían la administración de los fondos a una institución financiera reconocida que busca generar el mayor beneficio para la Caja y sus asociados. El problema suele presentarse con la administración de las cuentas individuales y la disponibilización para que los trabajadores puedan ver su situación personal y tener certeza de lo que han ahorrado, de sus créditos y demás operaciones relacionadas.
El 'Record Keeping' se vuelve entonces un elemento decisivo para que este beneficio tan valorado sea realmente un éxito, pero las instituciones financieras no cuentan con la plataforma ideal para que cada persona pueda llevar el seguimiento de sus ahorros y préstamos. Por otro lado, las empresas tradicionales que han ofrecido herramientas de administración de Caja y Fondo se han quedado atrás y no ofrecen soluciones digitales como sí lo puede hacer una fintech que nace como empresa digital.